Con el término Pesah, designan los judíos la cena de la fiesta del cordero inmolado, que conmemora el acontecimiento por el que Yahvé hizo salir a los hebreos de Egipto a través del Mar Rojo.
Todo judío estaba y está obligado a celebrar la Pascua, es decir, el «paso» de la esclavitud a la libertad Jesús, inmerso en la historia y en la realidad de su pueblo y de su época, celebró con sus discípulos la Cena Pascual, horas antes de que se consumase s
La institución de la Eucaristía tuvo lugar durante esa cena, en la que Pablo identifica a Cristo con la víctima pascua (1Cor. 5) y para lo que Jesús utiliza los gestos y símbolos del ancestral rito judío.
Por ello la Eucaristía entra en la dinámica del acontecimiento de la Pascua y es conmemoración del acto sacrificial de Jesús (1 Cor. 11, 26), es decir, de su paso de la muerte a la vida.
Por tanto, si la Pascua judía evoca un hecho liberador del pasado y una esperanza permanente de libertad para un pueblo, la Pascua cristiana, que instaura Jesucristo, implica, además, la liberación del pecado y de la muerte y es eje y fundamento de toda cristiano que espera y confía en que la salvación ya realizada en Jesucristo, se consume en su propia vida personal y en toda la creación.
La actitud pascual supone, por otra parte, el compromiso serio de colaborar en hacer real y efectiva cuanto antes y ya en este mundo, la liberación prometida.
Por esa razón, nuestra Comunidad comienza su celebración del triduo pascual, con este acto en el que se recoge el ambiente, los gestos y palabras de la última cena de Jesús antes de su pasión, muerte y resurrección.
Creemos, además que el análisis de este rito nos hará comprender y penetrar más profundamente en el sentido de nuestras propias celebraciones eucarísticas.
Deseamos, pues, que este encuentro festivo entre hermanos, sea motivo de renovación de nuestras propias vidas y ayude a crear actitudes de esperanza y de fraternidad entre todos los hombres, que redunden en el compromiso de colaborar y luchar decididamente por la paz de los pueblos.
ENLACE AL DOCUMENTO COMPLETO